Definición de la revista: La Revista de investigación científica para todas las ciencias (REVICC), es una revista multidisciplinaria científica arbitrada y de acceso abierto, editada por el Instituto Superior Tecnologíco  Guayaquil y patrocinada por la Red de Investigación REDICME, institución ubicada en la ciudad de Guayaquil, Ecuador.  Su misión es contribuir a la formación de profesionales competentes, con visión humanista y crítica, capaces de presentar sus investigaciones y resultados científicos, en la misma medida en que a través de su intervención se promuevan cambios positivos en la sociedad. Se dedica a la libre difusión de contribuciones originales e inéditas de autores nacionales e internacionales, bajo la tipología de artículos de investigación científica y tecnológica, artículos de breve extensión, revisiones sistemáticas de la literatura y reflexiones, cuyos hallazgos conllevan aportaciones de relevancia e impacto, tanto para la comunidad científica como para el sector empresarial y la sociedad en general. Es una revista multidisciplinar de periodicidad semestral, editada en formato electrónico.   Se publica en los meses de junio y diciembre.  Esto con el firme propósito de que la investigación esté disponible gratuitamente con acceso abierto inmediato de su contenido al público, lo cual garantiza un intercambio global del conocimiento.

El objetivo  es establecer un vínculo entre el trabajo docente e investigativo de la comunidad educativa y sus participantes con el Estado, la sociedad y la academia internacional para contribuir al desarrollo del individuo y la sociedad en general. Publica   artículos originales de investigación científica y tecnológica , artículos académicos,  revisiones de literatura  y  reflexiones científicas.   Todos ellos están dirigidos a lectores con formación superior, docentes universitarios o no, y a quienes estén interesados ​​en conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas y científicas.

Los artículos son sometidos a un proceso de revisión por pares externos de tipo doble ciego, conforme a las normas de citación y referencia de la APA (American Psychological Association). Estos criterios facilitan su indización en bases de datos internacionales, garantizando una mayor difusión y visibilidad de los trabajos publicados.

Su público meta contempla investigadores, académicos, profesionales, empresarios y estudiantes universitarios en el campo de las ciencias sociales y aplicadas con enfoque multidisciplinar. Su objetivo es incentivar una cultura investigativa para el progreso de la ciencia y la apropiación social del conocimiento.

Su alcance temático abarca la presentación de originales dentro de las siguientes disciplinas:

  • Ciencias relacionadas con la interacción social: derecho, economía, ciencias de la información y sociología.
  • Ciencias relacionadas con el sistema cognitivo del hombre: psicología y educación.
  • Ciencias aplicadas: ciencias de la salud, ciencias agropecuarias, informática y telecomunicaciones, metrología, ingeniería y tecnología.

La Revista de investigación científica para todas las ciencias (REVICC), identifica cada trabajo de investigación con un DOI (Digital Object Identifier). Todos los artículos publicados en «REVICC» tienen licencia Creative Commons no comercial.

Vol. 4 No. 7 (2024): Innovation, Inclusion and Technology: Transformations in Contemporary Education

This issue of REVICC Magazine brings together a series of articles that address challenges
and advances in the educational field from different perspectives. Current pedagogical
models are explored, comparing their application and effectiveness in various contexts.
In addition, technological tools such as WhatsApp and Facebook are analyzed,
highlighting their transformative impact on the learning of computer science students. Research on distance learning is presented as a solution to overcome educational barriers,
along with gamification as a motivating strategy to improve participation and performance
in the university community. An analysis of the use of platforms such as Educaplay in
computer pedagogy is also included, highlighting its role in virtual education.
The journal addresses educational inclusion with a special focus on students with special
educational needs, highlighting the importance of equity in the classroom. Finally, it
delves into the role of emotional education in fostering social skills and the
comprehensive well-being of students, highlighting its relevance in academic and personal
development. This compendium seeks to serve as a practical and theoretical guide for teachers,
researchers, and educational managers interested in implementing innovative, inclusive and
technological strategies in current education.  

Published: 2024-12-09

View All Issues