La gamificación en los actores del proceso de enseñanza – aprendizaje de la comunidad universitaria.
Contenido principal del artículo
Resumen
En la educación superior actual, con su constante cambio, los estudiantes universitarios exhiben diversidad en perfiles y características. Esto ha llevado a una reconsideración del proceso de enseñanza-aprendizaje, exigiendo enfoques más adaptables. En este contexto, surge la gamificación como innovadora estrategia educativa. Esta busca transformar la experiencia de aprendizaje en la Universidad de Guayaquil y el ámbito universitario en general. Al emplear conceptos de videojuegos, se pretende involucrar y motivar a docentes y estudiantes, creando un ambiente interactivo y enriquecedor. El estudio analiza los efectos de la gamificación en la comunidad universitaria. Se busca explorar su capacidad para impulsar la actitud proactiva en el aprendizaje y la participación en el desarrollo académico. Se analiza la perspectiva tanto docente como estudiantil, investigando prácticas efectivas para involucrar a los estudiantes. Además, se abordan desafíos como la adaptación de dinámicas de juego a materias académicas. Para respaldar el estudio, se revisa la literatura existente y se incorporan estudios de casos y testimonios reales. El objetivo es fomentar la reflexión sobre la gamificación como herramienta válida y efectiva para mejorar la educación superior. Se espera que los hallazgos enriquezcan la práctica educativa, impulsando la adopción de enfoques innovadores centrados en el estudiante. Este estudio tiene como principal objetivo analizar la aplicación de la gamificación en la Universidad de Guayaquil. Se emplea Google Form para recopilar datos cuantitativos sobre la aceptación, efectividad y satisfacción de la estrategia. La relevancia radica en aportar información sustancial sobre la viabilidad de la gamificación como recurso pedagógico.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.