Politíca Editorial
Publicación y autoría
La Revista no acepta material previamente publicado. Los autores son responsables de obtener los permisos correspondientes para reproducir parcialmente material (texto, tablas o figuras) de otras publicaciones y de citar correctamente la fuente. Las colaboraciones que aparecen aquí no necesariamente reflejan el pensamiento de la Revista. Las colaboraciones se publican bajo la responsabilidad de los autores.
Si el autor de un artículo desea incluirlo posteriormente en otra publicación, la revista en que se publique deberá identificar claramente los datos de la publicación original, previa autorización solicitada al Editor de la revista.
Por su parte, la Revista se reserva los derechos de impresión y reproducción total o parcial del material así como el derecho de aceptar o rechazar el artículo. También se reserva el derecho de realizar los cambios editoriales que considere oportunos.
- Artículo completo. Documento que presenta, de forma detallada, los resultados originales e inéditos de un trabajo de investigación.
- Artículo de revisión (Review). Documento resultado de una investigación que analiza, sistematiza e integra los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas en un campo de la ciencia o la tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y tendencias de desarrollo. Se caracteriza por una cuidadosa revisión bibliográfica de al menos 25 referencias.
Tarifas
- La revista no cobra tasas por el envío, revisión, publicación y edición de los artículos.
- El proceso editorial para publicaciones gratuitas y rentables es el mismo, cumpliendo con todos los estándares que exigen las buenas prácticas editoriales.
Proceso de revisión por pares
- Una vez determinada la relevancia y solvencia científica del manuscrito por el Consejo Editorial, el documento es enviado a un mínimo de dos expertos de reconocido prestigio internacional en la materia, utilizando el sistema internacionalmente estandarizado de revisión por pares doble ciego que garantiza el anonimato de los manuscritos y sus revisores.
- En caso de existir resultados disidentes, se someterán a una tercera opinión, que será inapelable. Como medida de transparencia, la lista de revisores está disponible en la página de REVICC, que se actualiza anualmente.
- El resultado de la evaluación se pone en conocimiento del autor junto con los comentarios, sugerencias y observaciones de los evaluadores, en un plazo máximo de tres meses a partir de la fecha de recepción del original. En todos los casos, las evaluaciones son inapelables.
- Cuando los artículos son rechazados porque el tema no se corresponde con las directrices de la Revista, no se realiza revisión por pares doble ciego.
- Cuando el resultado de la evaluación sea positivo y se hayan indicado modificaciones, se reelaborará el manuscrito de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores. El autor podrá argumentar sobre los aspectos con los que no esté de acuerdo, u optar por retirar la propuesta. La nueva versión deberá ser enviada en un plazo de dos semanas; si este vence, el artículo se considerará rechazado. El texto reelaborado será enviado a uno de los especialistas que lo arbitraron originalmente para verificar que se hicieron las sugerencias, y a un nuevo experto en el tema para decidir si acepta el original para su publicación. Una vez aceptada la segunda versión por los pares académicos, no se podrán realizar más modificaciones, con excepción de la adaptación a las normas para el envío de originales de la revista.
REVICC- REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA PARA TODAS LAS CIENCIAS.
- Está licenciado bajo una licencia Creative Commons 4.0 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 .)
- La revista sólo conserva los derechos de publicación de las obras, en versión digital.
Derechos de autor.
- Los artículos publicados en la Revista REVICC conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorecen y permiten la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Ecuador, por lo que pueden ser copiados, utilizados, difundidos, transmitidos y expuestos públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación. No sean utilizados con fines comerciales u onerosos. Se debe hacer mención de la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Política de acceso abierto.
- REVICC es una revista de Acceso Abierto que permite a los autores reutilizar trabajos publicados con fines no comerciales, con el propósito de favorecer la difusión del conocimiento, lo que fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Derechos de los lectores.
- Los lectores tienen derecho a leer todos nuestros artículos de forma gratuita, las publicaciones no cobran ningún dinero por la publicación o el acceso a su material.
- Declaración de privacidad
- Declaramos que todos los nombres, datos personales y direcciones de correo electrónico ingresados en REVICC serán utilizados exclusivamente para los fines declarados por este código de ética y política editorial y no estarán disponibles para ningún otro propósito ni para otra persona. Los editores protegerán los datos personales de los colaboradores.
Archivado.
- Esta revista utiliza diferentes repositorios nacionales e internacionales donde se alojan las publicaciones como Latindex, Gogle académico, Zenodo el sistema respalda en servidores en la nube de alto rendimiento diariamente de manera automática todos los archivos de la revista generando un nivel óptimo de confianza de la información que se guarda.
- REVICC permite crear archivos permanentes de la revista para fines de conservación y restauración.
Legibilidad e interoperabilidad.
- El texto completo, los metadatos y las citas de los artículos pueden rastrearse y accederse con permiso. Nuestra política social abierta también permite la legibilidad de los archivos y sus metadatos, promoviendo la interoperabilidad bajo el protocolo OAI-PMH de datos abiertos y código abierto. Los archivos, tanto de las publicaciones completas, como su segmentación por artículos, están disponibles en formatos HTML abiertos, pero también en PDF y EPUB y MP3, lo que facilita su lectura en cualquier dispositivo y plataforma informática.
Normas para la presentación de originales
- La revista REVICC es una publicación semestral, abierta a todas las disciplinas. Incluye artículos de investigación, análisis crítico de testimonios documentales, reportajes de obras artísticas, noticias, biografías y reseñas de publicaciones dentro del campo de la producción artística en todas sus manifestaciones.
Instrucciones para los autores
- El tiempo estimado de publicación del artículo será entre 6 meses aproximadamente considerando los tiempos de publicación de los volúmenes de la revista, (enero, abril, julio, octubre), al subir un artículo al sitio web de la revista usted recibirá automáticamente un correo electrónico confirmando el envío de su publicación.
- En un plazo de 3 a 6 semanas se responderá al manuscrito para su aceptación para revisión o rechazo (según pautas editoriales)
- En un plazo no mayor a 4 meses se enviarán las correcciones respectivas de las evaluaciones por pares. Luego de la verificación y cumplimiento de los cambios solicitados y apegándose a las normas editoriales de la revista, se emitirá el certificado de aceptación de su publicación, en el que se establece la fecha y volumen en que será publicada.
Requisitos para la presentación de originales
- Al enviar un texto, el autor se compromete a firmar la declaración ética que aparece en los formatos de la revista, en la que manifiesta que se trata de una colaboración inédita, original y relevante para su disciplina. Las cartas pueden enviarse a revistarevicc@gmail.com o revistarevicc@ceocapacitacionestrategias.com . Los textos se recibirán a través de la plataforma de la revista REVICC y estarán obligatoriamente identificados con los nombres completos, correos electrónicos, Orcids y filiación de los autores. Se aceptan textos en español, inglés y portugués. Los autores que deseen enviar un texto en otro idioma deberán contactar a los editores.
- Se declara que todos los autores han contribuido intelectual y físicamente a la preparación del manuscrito y que han leído y aprobado el manuscrito presentado.
- Tienes derecho a utilizar todas las imágenes, figuras, tablas, ilustraciones, mapas, diagramas u otros presentes en la obra (si los hubiera).
- Reconocen que la Revista no necesariamente comparte las afirmaciones realizadas en el artículo.
- Admitir que la postulación y posible publicación del artículo en esta Revista se regirá por las políticas editoriales de la revista, las normas institucionales de la casa editorial y la legislación y jurisdicción de la República del Ecuador.
- Se acuerda que en caso de publicarse el artículo, los derechos de autor serán transferidos a la Revista. Al mismo tiempo, la carta deberá estar firmada por todos los autores y deberá ser enviada junto con el manuscrito. La carta de originalidad y cesión de derechos deberá ser descargada desde nuestra página web.
- El archivo Word deberá estar escrito a espacio y medio, con márgenes de tres centímetros y deberá ser la versión final del texto. La extensión deberá fluctuar entre 10 y 22 páginas para todos los artículos; los análisis críticos de testimonios documentales y reportajes de obras artísticas deberán tener entre 5 y 12 páginas; en el caso de reseñas, noticias y biografías entre 3 y 10 páginas. En la primera página deberá incluirse el título y subtítulo de la colaboración, el nombre del autor y la institución a la que pertenece. Todas las divisiones o secciones se marcarán con encabezamientos alineados a la izquierda separados del texto por una línea precedente y otra posterior. Las citas textuales de más de cinco líneas deberán transcribirse en párrafo aparte, sin modificar el espaciado general, y a menor puntuación. Las llamadas de pie de página se compondrán en números arábigos volados, ordenados consecutivamente, y se colocarán después de los signos de puntuación.
- Se deberá incluir un resumen del contenido del artículo en un máximo de 250 palabras, así como un resumen curricular del autor, no mayor a 120 palabras (con nombre, filiación, correo electrónico, líneas de investigación y publicaciones). También es necesario aportar entre 5 y 7 palabras clave para la identificación del contenido.
Ilustraciones
- Se enviará un archivo de Word como referencia con las imágenes y sus pies correspondientes numerados conforme a su aparición en el texto, acompañados por el “Formato para la entrega de imágenes” debidamente llenado. Es importante cuidar que las imágenes cumplan con los requisitos generales, tales como: nitidez, definición, buen cuadro, para que éstas alcancen una buena calidad.
- Si se tienen placas, diapositivas o fotografías impresas en papel fotográfico, el tamaño debe ser, cuando menos, de 5 x 7 cm para la calidad de impresión. Una vez digitalizado, el material original les será devuelto.
- Si se entregan imágenes digitales, éstas deben cumplir con los siguientes requisitos: a) fotografías y medios tonos: a 300 dpi, en formato .tif ya 14 cm de ancho; b) dibujos a línea (mapas, esquemas, diagramas: a 1200 dpi, en formato .tif ya 14 cm de ancho. Deben entregarse numeradas dentro de un CD (etiquetado con el nombre del autor, el del artículo y la fecha en que se grabó el disco); o pueden enviarse por correo electrónico o Dropbox para lo cual es necesario que los archivos estén numerados acorde a sus pies de ilustración.
- No se aceptan digitalizaciones de libros o revistas.
- Pies de ilustración: la numeración irá acorde con los nombres de los archivos entregados, seguida de: autor, título de la obra, fecha, dimensiones, ciudad. Fuente o acervo. Crédito fotográfico © oa quien corresponde los derechos patrimoniales de la imagen para edición en papel y electrónica.
- Permisos de reproducción: el autor deberá remitir por escrito los permisos de reproducción de las ilustraciones que así lo requieran, para la edición en línea. Únicamente cuando la revista tenga convenios interinstitucionales los permisos podrán ser tramitados por el área jurídica del Departamento de Publicaciones de la revista.
Proceso editorial.
- Una vez confirmada la recepción del texto éste se somete a una preselección por parte de los editores de la revista en la que se determinará su pertinencia temática. Una vez que el trabajo se califique como relevante para su publicación, se someterá al arbitraje confidencial; en el caso de artículos de investigación, de análisis documentales y de obras se dictaminarán por dos especialistas en el tema; las semblanzas y reseñas se convertirán en un solo árbitro.
- Los dictaminadores deberán ser externos al equipo editorial de la revista y no tener ninguna relación con el autor. Deberán contar con estudios de maestría o doctorado y haber publicado al menos un artículo de investigación, de reflexión o revisión crítica relacionada con la temática del manuscrito, se les pondrá a disposición un formato de evaluación con el que podrán articular su opinión sobre la calidad de los originales recibidos.
- Independientemente de los resultados, el contenido de los dictamenes será entregado a los autores. En todo momento se conservará el anonimato tanto de evaluadores como de los autores.
- Los editores de la revista podrán solicitar modificaciones o rechazar la contribución atendiendo las resoluciones de los dictámenes que podrán ser: a) aprobado sin cambios, b) aprobado con sugerencias, c) aprobado condicionado a la realización de los cambios indicados, d) o rechazado.
- En caso de que se trate únicamente de atender sugerencias o condicionamientos, el autor detallará los cambios realizados en su texto. Los editores revisarán las modificaciones introducidas por el autor en relación con las sugerencias o condicionamientos de los dictámenes para después proceder, sólo en caso de su cumplimiento, a su aceptación.
- Si el autor no estuviera de acuerdo con los dictámenes, podrá argumentar su inconformidad por escrito. Los editores de la revista en conjunto con el Consejo editorial valorarán la situación y, en caso de ser necesario, solicitarán un tercer dictamen.
- REVICC requiere que los autores la propiedad de los derechos de autor a la revista REVICC Revista de Investigación cientificas para todas las Ciencias para que su artículo y materiales sean editados y publicados en medios electrónicos o en cualquier otra tecnología para fines exclusivamente científicos y culturales y sin fines de lucro. Para ello, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de autor, debidamente cumplimentado y firmado. Este formato se envía por correspondencia o correo electrónico en archivo PDF en el proceso de revisión.
- Una vez aceptado el texto y cumplidos los requisitos previamente señalados se revisará el material complementario (imágenes y permisos de reproducción). Es obligación de los autores sustituir cualquier material que no cumpla con la calidad de impresión.
- En caso de ser necesario, los editores de común acuerdo con los autores, podrán solicitar a los autores modificaciones, con el fin de respetar el diseño editorial.
- Los autores deben comprometerse a revisar su artículo (con el fin de dar su visto bueno a la corrección de estilo) como pruebas finas (para corroborar que la secuencia de las imágenes sea correcta y que correspondan con sus pies de ilustración). En ningún caso se aceptarán modificaciones mayores al texto.
- Código de ética y buenas prácticas editoriales
Del cuerpo editorial.
- El editor y los miembros del Consejo Editorial deben mantener una confidencialidad absoluta sobre los materiales recibidos y las discusiones relativas a la toma de decisiones.
- Todos los nombres, datos personales y direcciones de correo electrónico introducidos en la revista REVICC se utilizan exclusivamente para las fines de edición declaradas en este código de ética, por lo que no estarán disponibles para ningún otro propósito o persona. Los editores protegen los datos personales de los colaboradores.
- El cuerpo editorial de la revista tiene la obligación de comunicar al autor cualquier asunto relacionado con su colaboración durante el proceso de evaluación y la producción editorial.
De los autores.
- Los artículos postulados deben ser producto de investigaciones originales e inéditos, no deben haber sido publicados previamente por ningún medio impreso o electrónico, salvo repositorios personales y/o institucionales de difusión limitada. Los textos no deben postularse de manera simultánea en otra publicación.
- Los autores son los únicos responsables del contenido de los textos y de cualquier litigio o reclamación relacionado con los derechos de la propiedad intelectual, por lo que deben exonerar al cuerpo editorial de la revista.
- Los autores deben otorgar toda la información relacionada con la investigación que sustenta el artículo, así como precisar si es parte de alguna otra en proceso y si fue presentada en algún seminario o conferencia.
- Los autores deben reconocer sus deudas científicas precisando de manera clara la procedencia de sus ideas, metodologías, fuentes, etc., con el propósito de que los lectores puedan consultar las mismas y contrastar, si lo consideran necesario, el uso que se ha hecho de ellas.
Cambios de autoría
Se refiere a la adición, remoción o reacomodación del orden de los autores. Antes de que el artículo sea publicado, el autor para correspondencia puede solicitar al Editor, agregar, eliminar o modificar el orden de los autores. Debe indicar el motivo para hacer la modificación y enviar una comunicación escrita firmada por todos los autores certificando que todos están de acuerdo con la modificación. En caso de adición o remoción la comunicación escrita debe incluir la confirmación por parte del autor(es). Una vez publicado el artículo no se acepta adición, remoción o modificación en el orden de los autores.
Del proceso de evaluación por pares.
- Los artículos postulados son dictaminados de forma anónima al menos por dos pares académicos expertos en el tema del texto. Los evaluadores son sugeridos por los miembros del Consejo Editorial. En caso de existir discrepancia entre las evaluaciones, el texto se envía a un tercer árbitro cuya decisión definirá el dictamen final. El Consejo Editorial se hacen cargo de sopesar dictámenes laxos o tendenciosos para asegurar una evaluación justa e imparcial.
- Los autores deben asegurarse de que el artículo y los archivos complementarios no contengan metadatos que pongan en riesgo el proceso de evaluación anónima.
- El editor dará a conocer al autor el resultado de los dictamenes con los comentarios, sugerencias y observaciones de los evaluadores en un plazo máximo de 4 meses a partir de la fecha de recepción del original. El resultado de la evaluación es inapelable en todos los casos.
- Cuando el resultado de las evaluaciones se condiciona la introducción de adiciones y/o modificaciones el editor solicitará la reelaboración del manuscrito de acuerdo con dichas indicaciones. Los autores tienen derecho de réplica, por lo que pueden argumentar sobre los aspectos de los dictámenes con los que no estén de acuerdo, así como optar por retirar su propuesta.
- Las versiones corregidas deben remitirse en un plazo no mayor a 4 semanas. El texto reelaborado se enviará a los especialistas que lo arbitraron para que constaten que se atendieron sus sugerencias. Una vez que la segunda versión haya sido aceptada por los pares académicos, no podrán hacerse nuevas modificaciones, con excepción de la adaptación a las normas para la entrega de originales de la revista.
- Las reseñas no se someten a una evaluación.
De los dictaminadores
- El dictaminador se compromete a realizar la evaluación en el formato y el período establecidos. En caso de no poder cumplir con lo dispuesto deberá declinar la petición.
- Cuando el evaluador identifique la autoridad del manuscrito debe rechazar la invitación del Editor para su revisión.
- Cuando los evaluadores encuentren en los artículos indicios de conductas inadecuadas: plagio, autoplagio, uso excesivo de la autocita, datos falsos o manipulados, citas incorrectas o inadecuadas, doble envío de manuscritos, deben informarlo al editor, quien lo dará por rechazado indicando la razón. Si la falta se descubre en el transcurso de la producción editorial el artículo en cuestión se retirará, si sucede cuando haya sido publicado se suprimirá la versión electrónica.
- Los evaluadores deben guardar discreción absoluta, lo que significa abstenerse de difundir o comentar los trabajos recibidos para dictaminar.
- El editor se compromete a responder con rapidez y de manera razonada a cualquier queja de autores, evaluadores o lectores que se consideren relevantes.
Sanciones
- Las faltas éticas se castigarán dependiendo de su gravedad. En el caso de sospecha o acusación fundada de plagio, se instituirá un comité de ética compuesto por pares que investiguen las imputaciones y recomienden las sanciones. En caso de confirmación de plagio se procederá a retirar el artículo de la revista y se colocará una leyenda con los motivos por el cual fue retirado.
REVICC se adhiere a las normas de código de conductas del Comitée on Publication Ethics (COPE):
http://publicationethics.org/resources/code-conduct
Normativa para Revisores
- REVICC cuenta con un equipo de revisores nacionales e internacionales, expertos en las temáticas los revisores deben operar atendiendo a las Indicaciones para revisores, así como al código de ética.
- REVICC se adhiere a las normas éticas del Committee on Publication Ethics (COPE), ya los principios de transparencia y buenas prácticas de Open Access Scholarly Publishing Association (OASPA):
https://oaspa.org/principios-de-transparencia-y-mejores-practicas-en-publicaciones-académicas/
https://publicationethics.org/files/Code_of_conduct_for_journal_editors_M ar11.pdf
Política de archivo
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participantes, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración. Además, esta revista utiliza diferentes repositorios nacionales e internacionales, tales como Latindex, Google Scholar y el Repositorio Institucional de la Editorial REVICC archivan digitalmente y garantizan a su vez la indización, el cual se puede acceder desde link: https://revicc.ceocapacitacionestrategias.com/index.php/journal/issue/archive
Ética de la publicación
Someter un artículo significa que no ha sido publicado anteriormente, que no está siendo considerado para publicación en ningún otro medio (excepto tesis y trabajos de grado) ni en ningún otro idioma y que está siendo sometido con conocimiento de todos los autores. No cumplir esto viola las políticas de ética de REVICC.
Conflicto de intereses
Los autores deben declarar que no tienen ningún conflicto potencial o real de tipo financiero, personal o de cualquier índole con otras personas u organizaciones en los siguientes dos años después de algún artículo, que pueda influir negativamente en el trabajo realizado.
Declaración de ética y buenas prácticas
El comité editorial de REVICC, está comprometido con altos estándares de ética y buenas prácticas en la difusión y transferencia del conocimiento, para garantizar el rigor y la calidad científica. Es por ello que ha adoptado como referencia el Código de Conducta que, para editores de revistas científicas, ha establecido el Comité de Ética de Publicaciones (COPE: Committee on Publication Ethics) dentro de los cuales se destaca:
Obligaciones y responsabilidades generales del equipo editorial
En su calidad de máximos responsables de la revista, el comité editorial de Journal of Science and Research se compromete a:
- Aunar esfuerzos para satisfacer las necesidades de los lectores y autores.
- Propender por el mejoramiento continuo de la revista.
- Asegurar la calidad del material que se publica.
- Velar por la libertad de expresión.
- Mantener la integridad académica de su contenido.
- Impedir que intereses comerciales comprometan los criterios intelectuales.
- Publicar correcciones, aclaraciones, retractaciones y disculpas cuando sea necesario.
Relaciones con los autores
REVICC se compromete a asegurar la calidad del material que publica, informando sobre los objetivos y normas de la revista. Las decisiones del editor para aceptar o rechazar un documento para su publicación se basan únicamente en la relevancia del trabajo, su originalidad y la pertinencia del estudio con relación a la línea editorial de la revista.
La revista incluye una descripción de los procesos seguidos en la evaluación por pares de cada trabajo recibido. Cuenta con un manual de envío de manuscritos para autores en la que se presenta esta información y es periódicamente. Se reconoce el derecho de los autores a apelar las decisiones editoriales.
El editor no modificará su decisión en la aceptación de envíos, a menos que se detecten irregularidades o situaciones extraordinarias. Cualquier cambio en los miembros del comité editorial no afectará las decisiones ya tomadas, salvo casos excepcionales en los que confluyan graves circunstancias.
Relaciones con los evaluadores
REVICC pone a disposición de los evaluadores un manual para la evaluación de manuscritos acerca de lo que se espera de ellos. La identidad de los evaluadores se encuentra en todo momento protegida, garantizando su anonimato.
Proceso de evaluación por pares
REVICC garantiza que el material remitido para su publicación será considerado como materia reservada y confidencial mientras se evalúa (doble ciego).
Reclamaciones
REVICC se compromete a responder con rapidez a las quejas recibidas ya velar para que los demandantes insatisfechos puedan tramitar todas sus quejas. En cualquier caso, si los interesados no logran satisfacer sus reclamaciones, se considera que están en su derecho de elevar sus protestas a otras instancias.
Fomento de la integridad académica
REVICC asegura que el material que publica se ajusta a las normas éticas internacionalmente aceptadas.
Protección de datos individuales
REVICC garantiza la confidencialidad de la información individual (por ejemplo, de los profesores y/o alumnos participantes como colaboradores o sujetos de estudio en las investigaciones presentadas).
Seguimiento de malas prácticas
REVICC asume su obligación de actuar en consecuencia en caso de sospecha de malas prácticas o conductas inadecuadas. Esta obligación se extiende tanto a los documentos publicados como a los no publicados. El editor no sólo rechazará los manuscritos que planteen dudas sobre una posible mala conducta, sino que se considera éticamente obligados a denunciar los supuestos casos de mala conducta. Desde la revista se realizarán todos los esfuerzos razonables para asegurar que los trabajos sometidos a evaluación sean rigurosos y éticamente adecuados.
Integridad y rigor académico
Cada vez que se tenga constancia de que algún trabajo publicado contiene inexactitudes importantes, declaraciones engañosas o distorsionadas, debe ser corregido de forma inmediata.
En caso de detectarse algún trabajo cuyo contenido sea fraudulento, será retirado tan pronto como se conozca, informando inmediatamente tanto a los lectores como a los sistemas de indexación.
Se consideran prácticas inadmisibles, y como tal se denunciarán las siguientes: el envío simultáneo de un mismo trabajo a varias revistas, la publicación duplicada o con cambios irrelevantes o párrafos del mismo trabajo, o la fragmentación artificial de un trabajo en varios artículos.
Relaciones con los propietarios y editores de revistas
La relación entre editores, editoriales y propietarios estará sujeta al principio de independencia editorial. REVICC garantizará siempre que los artículos se publiquen con base en su calidad e idoneidad para los lectores, y no con vistas a un beneficio económico o político. En este sentido, el hecho de que la revista no se rija por intereses económicos, y defensa el ideal de libre acceso al conocimiento universal y gratuito, facilita dicha independencia.
Conflicto de intereses
REVICC establecerá los mecanismos necesarios para evitar o resolver los posibles conflictos de intereses entre autores, evaluadores y/o el propio equipo editorial.
Quejas/denuncias
Cualquier autor, lector, evaluador o editor puede remitir sus quejas a los organismos competentes.
Antiplagio
- Todos los manuscritos sometidos a revisión son inspeccionados por una disciplinada política antiplagio que vela por la originalidad de los artículos. REVICC cuenta con la licencia del programa URKUND para la revisión de todos sus artículos. El porcentaje de grado de similitud del documento es de menos 10% que acepta la revista en el proceso editorial.
REVICC cuenta con valores añadidos como:
- Un repositorio ( https://revicc.ceocapacitacionestrategias.com/index.php/journal/issue/archive) como respaldo de sus artículos y su documentación adicional como la evaluación por pares, archivo de sesión de derechos entre otros
- Permanentemente se tiene habilitado una canal de comunciación mediante revistarevicc@gmail.com, para solventar inquietudes de los investigadores
- Los artículos llevan el ORCID ( Identificador Abierto de Investigador y Colaborador ,)
- Cada artículo tiene su respectivo DOI (Identificador de Objeto Digital) es un identificador único y permanente para las publicaciones electrónicas.